La ciencia matemática llega a los niños a través del cuento «La incansable Olga Oleinik»

Por: Lilia Leal

Como parte de la celebración del Día Internacional del Libro, el pasado 23 de abril, el Núcleo Milenio Modelos Estocásticos de Sistemas Complejos y Desordenados de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica de Chile, realizó el lanzamiento del cuento «La incansable Olga Oleinik», en honor a esta destacada científica y matemática ucraniana.

El cuento, que consta de 14 coloridas y entretenidas páginas, es el tercero de una serie de textos dedicados a enaltecer la vida y obra de grandes mujeres matemáticas, así como reducir la brecha de género y fomentar la lectura entre niños de siete y 10 años de edad.

Al lanzamiento del cuento, que se efectuó en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), asistió el  decano de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica de Chile, Mario Ponce, quien aplaudió la iniciativa por dar visibilidad a la trayectoria de las mujeres matemáticas como Olga Oleinik.

«Es una iniciativa maravillosa por muchas razones (…) Esta serie de cuentos es maravillosa por su temática de dar visibilidad a grandes mujeres de la matemática, en cuanto a su construcción, pues el relato, el cuento es muy entretenido (…) Estamos muy contentos por nuestros investigadores», expresó.

Por su parte, Alejandro Ramírez, director del Núcleo Milenio Modelos Estocásticos de Sistemas Complejos y Desordenados, indicó que el objetivo de la serie de cuentos infantiles es difundir la matemática y mostrar la importancia de las mujeres en la ciencia.

«Porque hay poco conocimiento de la importancia que tiene la ciencia en general y, en particular la matemática. Lo más importante es que Olga era una matemática muy destacada y está en la lista de los grandes matemáticos del siglo XX. Es un ejemplo de lo lejos que pueden llegar las mujeres en las matemáticas», expuso.

Los textos del cuento infantil «La incansable Olga Oleinik» fueron realizados por Mónica Bombal y Gregorio Moreno, en tanto que las ilustraciones estuvieron en manos de Magdalena Pérez y Paloma Valdivia.

Valdivia recordó que la elaboración del cuento fue un proceso entretenido, que llevó cerca de un año.

«Me parece que es un buen momento para comenzar a contar esta historia de Olga Oleinik», añadió la reconocida ilustradora.

Mientras que Gregorio Moreno, matemático y colaborador de los textos, destacó que Olga Oleinik fue electa para formar parte de la serie de cuentos infantiles por su inspiradora trayectoria de vida y académica.

«Olga fue escogida porque su trabajo tiene un legado importante y porque su historia es inspiradora. Ella fue incansable, fue una persona que trabajó muchísimo y tuvo un importante rol pedagógico», agregó.

 Y es que Oleinik supo brillar desde joven en medio de tiempos de guerras y divisiones, y logró destacar por su dedicación y experiencia en áreas de las matemáticas como curvas y superficies algebraicas, ecuaciones diferenciales y física matemática.

Sin embargo, la ucraniana, nacida en 1925, es recordada especialmente por sus aportes a la Teoría de Ecuaciones Diferenciales Parciales y áreas afines.

Gabriela Fernández La Milla, directora de Gestión Docente, subrayó que el cuento sobre «La incansable Olga Oleinik» busca también incentivar la participación de las mujeres en las matemáticas.

«Ella hizo un estudio completo junto con otras personas de una cosa que se llama la teoría de la homogeneización, que en el fondo conectaba y trata de problemas que se resolvían localmente en espacios distintos», puntualizó.

En el lanzamiento del referido texto participaron unos 40 alumnos de la Escuela Blas Cañas, entre ellos, Elvia González, de ocho años de edad, para quien el cuento fue divertido.  

«Me gustó todo el cuento, es fácil, aprendí cosas nuevas y es muy divertido», dijo, al tiempo que su compañera Camila Cuevas, de siete años, interrumpió para señalar que el texto le «encantó mucho y fue muy entretenido».

El cuento puede ser descargado y leído gratuitamente en la página web de la Facultad de Matemáticas http://www.mat.uc.cl/libro-la-incansable-olga-oleinikhtml.html,  y del Núcleo Milenio Estocásticos de Sistemas Complejos y Desordenados http://nm.cmm.uchile.cl/libros/.

Nuevos proyectos  

El Núcleo Milenio Modelos Estocásticos de Sistemas Complejos y Desordenados de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Católica de Chile ya lanzó los cuentos «La extraordinaria Emmy Noether»  y «La ingeniosa Maryam Mirzakhani».

Se espera que en los próximos meses, se materialice el lanzamiento de otras dos historias de las reconocidas matemáticas Sofia Kovalévskaya y Sophie Germain.

Al respecto, Nicole Ehrenfeld, directora ejecutiva de la Iniciativa Científica Mileno, reiteró el respaldo al proyecto para seguir fomentando la ciencia.

«En Milenio tenemos cuatro pilares que es la excelencia académica, las colaboraciones, la formación de gente joven y el cuarto difundir la ciencia que se hace a la ciudadanía (…) Siempre ha estado el pilar de fomentar la ciencia para que sea difundida y compartida con otros actores de la sociedad y los niños», comentó.

Lanzamiento del cuento infantil «La incansable Olga Oleinik» en el GAM

Lanzamiento del cuento infantil «La incansable Olga Oleinik» en el GAM
Lanzamiento del cuento infantil «La incansable Olga Oleinik» en el GAM
Departamento de Matemáticas

Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC-Chile)

Av. Vicuña Mackenna 4860, Macul,

Santiago – Chile

(+56 2) 2354 5779

Centro de Modelamiento Matemático (CMM)

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM)

Universidad de Chile

Beauchef 851, Edificio Norte, Piso 7,

Santiago – Chile